Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros











Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. peru. pediatr ; 61(4): 221-228, oct..-dic. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-515228

RESUMO

Objetivo: Comparación de tres géneros musicales como método analgésico no farmacológico para la determinación del género musical que posee mayor efecto analgésico entre niños de 2 a 11 años de edad. Material y Métodos: 150 niños participantes en una campaña de despistaje de anemia realizada en el Hospital Nacinal Arzobispo Laoyza, fueron agrupados aleatoriamente en 4 grupos con 3 distintos géneros musicales y un grupo control (A=Mozart; B=Daddy Yankee; C=Marc Anthony; D= sin estímulo musical). Los niños fueron expuestos a 2 minutos de música o silencio, realizándose el estímulo doloroso (punción para la toma de muestra) a los 60 segundos. Se evaluó la intensidad del dolor según dos escalas: CHEOPS y Autoinforme (según el grupo etario: 2-6 años y 7-11 años, respectivamente); además, se midió la frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno, un minuto antes, durante y un minuto después del estímulo doloroso. Se utilizó para el análisis, la pureba de Kruskal-Wallis (prueba no paramétrica). Resultados: El grupo C (Marc Anthony) mostró mayor efecto analgésico al ser comparado con los grupos A y D, al utilizar la escala de Autoinforme (p:0,03); no hubo diferencia significativa con el grupo B. Al comparar los géneros musicales en el grupo etáreo menor (2-6 años, CHEOPS), se encontró un mayor efecto analgésico en el grupo A (Mozart), aunque sin significancia estadística (p: 0,859). Se encontró también mayores niveles de dolor en los grupos B y C. No se hallo diferencia significativa al comparar las curvas de saturación de oxígeno ni frecuencia cardiaca entre los grupos. Conclusiones: La salsa parece otorgar un mayor efecto analgésico en los niños entre 7 y 11 años al ser evaluados con la escala de Autoinforme, comparándolos con los otros géneros musicales y el control; mientras que en los niños entre 2 y 6 años, al ser evaluados con la escala de CHEOPS, ...


Objetive: To compare three music genders as a non pharmacological analgesic method to determine which one has the most analgesic effect in children between 2 and 11 years old. Material and Methods: our study population was a hundred and fifty children who participated on an anemia screening campaign held at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza. They were grouped randomly in 4 groups with 3 different musical genders and 1 control group (A=Mozart; B=Daddy Yankee; C=Marc Anthony; D=no musical stimuli). The pain level was assessed by 2 scales: The Children's Hospital of Eastern Ontario Pain Scale (CHEOPS) and Self assessment Scale (the younger age group from 2 to 6 years old, the older age group from 7 to 11 years old respectably), it was also measured heart rate and oxygen saturation 60 seconds before painful stimuli, during stimuli and 30 and 60 seconds post-stimuli. The Kruskal-Wallis Test (non parametric test) was used to analyze the results we obtained. Results: When Self-assessment scale was used, Group C (Marck Anthony) showed the most analgesic effect, compared to groups A and D (p: 0,03); on the other side there was nor significant effect with Group B. When the 3 musical genders where compared in the younger age group (from 2 to 6 years old, CEHOPS), it was found that Group A (Mozart) had the best analgesic effect, even though it did not have any statistic significance (p:0,859). It was also found higher pain levels in Group B and C. No statistical significant difference was found when Oxygen Saturation curves where compared between the four groups, neither heart rate curves. Conclusions: Salsa seems to offer the best analgesic effects in children from 7 to 11 years old, when self-assessment scale was used. Children from 2 to 6 years old were evaluated by CHEOPS scale. We found out that without any statistical significance classical music seems to have the best analgesic effect during painful stimuli.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Analgesia , Dor/terapia , Musicoterapia , Música
4.
Rev. peru. pediatr ; 60(3): 140-149, sept.-dic. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-484170

RESUMO

Objetivo: Demostrar el efecto del contacto piel a piel inmediato sobre los niveles de ansiedad y depresión materna a las 2 y 48 horas posparto; así como sobre la adaptación neonatal hacia la lactancia materna inmediata y sobre los niveles de satisfacción materna sobre el parto en sí. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, randomizado, a doble ciego (ensayo clínico) comparando dos grupos formados de manera aleatoria: grupo de estudio (CPPI) n=38 y grupo de control n =41. El grupo de estudio fue beneficiado con el contacto piel a piel inmediato de 30 minutos de duración. Se aplicaron las siguientes escalas a las 2 y 48 horas posparto: Escala hospitalaria para la ansiedad y depresión (HAD) y escala de Hamilton para la ansiedad. A las dos horas de vida los recién nacidos fueron puestos sobre el pecho materno, observándose cuántos de ellos lograron éxito en la lactancia materna inmediata. Se interrogó a las madres sobre la percepción y satisfacción hacia la experiencia del parto en si. Resultados: Los niveles de ansiedad y depresión materna fueron menores en el grupo de estudio (CPPI) a las 48 horas posparto comparado con los del grupo de control (p menor 0,0001), tanto en sus puntajes absolutos como el valorarlos según los grados del trastorno estudiado; mientras que a las 2 horas posparto no se halló diferencia significativa. Los recién nacidos del grupo de estudio lograron mayor éxito en la lactancia materna inmediata versus los del grupo de control (29 de 38 versus 12 de 41, p menor 0,0001). El grado de satisfacción sobre la percepción materna del parto fue mayor en el grupo de estudio (p menor que 0,0001).


Assuntos
Humanos , Ansiedade , Depressão Pós-Parto , Aleitamento Materno , Recém-Nascido , Relações Mãe-Filho
5.
Rev. peru. pediatr ; 60(2): 81-87, mayo-ago. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-484163

RESUMO

Las infecciones perinatales algunas veces comienzan con la contaminación del cordón umbilical, aumentando la morbimortalidad de los recién nacidos. La conducta sobre su cuidado y limpieza no está aún completamente estandarizada y son utilizadas diferentes soluciones antisépticas. Objetivo: Demostrar la efectividad del gluconato de clorhexidina al 4 por ciento para evitar la colonización bacteriana del cordón umbilical y la posibilidad de desarrollo de onfalitis. Material y métodos: Estudio prospectivo, randomizado controlado que concluyó a 162 recién nacidos sanos a término, divididos aleatoriamente en tres grupos, para los cuales la higiene del cordón se realizó 3 veces al día hasta su caída y se usaron 3 tipos de solución antiséptica: grupo A (alcohol al 70 por ciento) n=57, grupo B (yodopovidona al 5 por ciento) n=55 y grupo C (clorhexidina al 4 por ciento) n=50. A las 48 horas se hizo hisopado de la base umbilical y se tomó muestra del extremo distal del muñón para el cultivo de ambas muestra en los medios Tryptic Soy Agar y Mac Conkey, realizándose la lectura microbiológica a las 24 horas. También se determinó el tiempo promedio de separación del muñón umbilical para cada grupo. Resultados: La clorhexidina tuvo mayor efecto antimicrobiano que las otras dos soluciones (p menor que 0,001), logrando ausencia de crecimiento bacteriano en el 64 por ciento y 48 por ciento de los recién nacidos (hisopado y muestra de cordón respectivamente) versus 7,2 por ciento y 21.8 por ciento para el grupo con yodopovidona, y 5.2 por ciento y 10.5 por ciento para el grupo con el alcohol. Los gérmenes aislados con mayor frecuencia fueron E. Coli, Estafilococo coagulasa negativo. El tiempo promedio de caída del cordón fue de 14.2 días para el grupo con clorhexidina, 6.5 días para el grupo con alcohol y 8 días para el grupo con yodopovidona. Conclusiones: El gluconato de clorhexidina al 4 por ciento posee un mayor efecto antibacteriano cuando es utilizado para...


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Clorexidina , Cordão Umbilical , Gluconatos , Infecções Bacterianas , Estudo Comparativo , Estudos Prospectivos
6.
Rev. peru. pediatr ; 59(3): 6-11, sept.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463191

RESUMO

Objetivo: Demostrar que la administración de un programa de asesoría y asistencia directa para alcanzar el éxito de la lactancia materna exclusiva (LME) durante el primer mes de vida es eficaz y, determinar las causas de fracaso de ésta durante sus controles. Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico que incluyó 100 puérperas agrupadas en: grupo de estudio con un primer control entre el cuarto y quinto día de vida, con asistencia directa, capacitación durante toda su hospitalización y apoyo telefónico durante las 24 horas del día; y el grupo de control, constituido por aquellas madres que siguieron los cuidados propios que el hospital usualmente otorga, con un primer control ambulatorio más allá de la primera semana. La capacitación del grupo de estudio se realizó a través del Manual de Lactancia Materna de la Liga de Lactancia Materna. Para determinar los factores de riesgo independientes para fracaso de la lactancia materna se realizó un análisis multivariable mediante regresión logística multinomial y se calculó el Odds ratio (IC 95 por ciento). Resultados: En el grupo de estudio, la lactancia materna alcanzó el éxito en el 100 por ciento de casos en el primer mes de vida. En el grupo control, se alcanzó el éxito sólo en 35 (70 por ciento). La aplicación de un programa de asesoría y asistencia directa estuvo asociada significativamente al éxito de la LME (p menor que 0.0001). La primera consulta en el grupo control fue a los 11.2 ± 5.4 días, mientras que la cita programada para el grupo de estudio fue en el día 5.4 ± 0.95 días (p menor que 0.0001). El análisis multivariable mostró que el único factor de riesgo independiente para el fracaso de la lactancia materna fue el control después de una semana del nacimiento (p=0.026) con un OR=4.1 (IC 95 por ciento: 1.19 - 14.35); el único factor protector fue la experiencia previa de lactancia materna por embarazo anterior (p=0.031) con OR=0.3 (IC 95 por ciento: 0.08-0.95). Conclusiones: La aplicación de un ...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Planos e Programas de Saúde , Aleitamento Materno , Eficácia , Promoção da Saúde , Recém-Nascido
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA